Universidad Rovira i Virgili, Dra. Inmaculada Rodríguez Moranta

Desde 2005, Profesora de Literatura Española Moderna y Contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). También colabora, desde 2012, en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad Internacional de la Rioja.
2011. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Cum Laude por unanimidad. Tesis galardonada con el “Premio de Investigación Científica y Crítica en Literatura Española Academia del Hispanismo 2012”. Título de la tesis: “La revista Renacimiento (1907). Una contribución al programa ético y estético del modernismo hispánico”. Dirigida por la Dra. Marisa Sotelo y el Dr. Ramón Oteo.
2005. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Rovira i Virgili. Premio Extraordinario Final de Carrera.
2014 (marzo-junio). Investigadora postdoctoral becada en el programa “Ayudas para las acciones de cooperación en el marco de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos CTP-DGR” (Generalitat de Catalunya). Estancia de investigación de 4 meses en la Université de Pau et des Pays de l’Adour. Nª expediente: 2013 CTP 0011. Proyecto “Agentes, estrategias de vulgarización y de comunicación de masas en el marco de los diálogos culturales de las revistas culturales, de la prensa y de las editoriales en los ss. XIX y XX”
2005-2009. Becaria predoctoral. Programa Formación de Investigadores. Generalitat de Cataluña. Investigadora y Docente en formación a tiempo completo. Nº expediente 2005 FI 01324
2003-2004. Becaria de colaboración con el Departamento de Filologías Románicas de la Universidad Rovira i Virgili. Colaborada en la elaboración de una antología de poesía ultraísta.
Socia de la Asocación Beta Jóvenes Doctores en Hispanismo y de la Sociedad de Literatura Española del siglo XIX. Miembro del Consejo de redacción y Corresponsal en Cataluña de la revista Subverso. Isla de libertad crítica, literaria y cultural.
*Publicaciones con relevancia para la red de investigación:
A) LIBROS
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2012): La revista Renacimiento (1907): una contribución al programa ético y estético del Modernismo hispánico, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, Biblioteca Canon, 244 pp. ISBN: 978-15175-42-1. http://www.academiaeditorial.com/web/colecciones/biblioteca-canon/la-revista-renacimiento-1907/
B) ARTÍCULOS
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2011): «Gregorio Martínez Sierra, entusiasta catalanizante. Quince cartas a Joan Maragall (1905-1909)», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LXXXVII, pp.197-219. ISNN 0006-1646
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2013): «Hacia “un porvenir azul”: proyectos modernistas de Santiago Rusiñol y Gregorio Martínez Sierra”, Journal of Hispanic Modernism, nº 3-4, pp. 105-124. ISNN 1945-2721. http://jhm.magazinemodernista.com/wp-content/uploads/2013/05/04_08.pdf
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2013): «El teatro necesita poetas. Jacinto Benavente, maestro de Gregorio Martínez Sierra», nº 3-4, pp. 241-250. ISNN 1945-2721.
http://jhm.magazinemodernista.com/wp-content/uploads/2013/05/04_16.pdf
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2013): «Determinismo, lirismo y eclecticismo. Nuevas calas en la antología poética de Renacimiento (1907)». Siglo XIX. Literatura Hispánica, vol. 19, pp. 115-145.
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2013): «El regeneracionismo institucionista de Miguel de Unamuno en tres revistas del modernismo. La correspondencia inédita con Gregorio Martínez Sierra (1901-1907», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, nº 91-92, pp. 99-124
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2013): «Redes intelectuales en las revistas literarias de Madrid-Cataluña-Buenos Aires- Caracas en torno a 1907 ». Revista Comunicación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vol. 22 (2), pp. 64-79 http://www.tecdigital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/comunicacion/article/view/1613
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2014): «La gestación del semanario La República de las Letras (1905) a través de un epistolario inédito de B. Pérez Galdós», Anales de Literatura Contemporánea. Nº monográfico destinado a las revistas de fin e inicio de siglo. Artículo aceptado (en prensa)
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2014): «La Gran Guerra en la revista La Esfera (1914-1931): ¿información o propaganda?», Revista de Historiografía. Nº monográfico destinado al centenario del I Guerra Mundial. Artículo aceptado (en prensa)
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2015): «”Ráfagas de afuera”. La difusión del simbolismo europeo en Helios (1903-1904) y Renacimiento (1907)», RILCE. Revista de Filología Hispánica, nº 303, por determinar, 25 pp., ISNN 0213-2370 (en prensa)
C) CAPÍTULOS DE LIBRO
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2009): «La misión de poeta en el Modernismo a través de Renacimiento (1907): del visionario al educador de sensibilidades», Lo real imaginado, soñado, creado: realidad y literatura en las letras hispánicas. Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, pp. 184-196. ISBN 978-84-96915-50-3 .
Rodríguez Moranta, Inma (2010): «Traducción y recepción de la literatura extranjera en la revista Luz (1897-1898)», Traducción y Cultura. La literatura traducida en la prensa hispánica (1868-98), Marta Giné & Solange Hibbs (eds.), Peter Lang, Bern, pp. 289-304. ISBN 978-3-0343-0366-8 .
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2010): «Gregorio Martínez Sierra y el diálogo cultural entre Castilla y Cataluña en el inicio del siglo XX», a Diálogos Ibéricos e Iberoamericanos, pp.821-831. Universidad de Lisboa & Centro de Estudos Comparatistas. ISBN 978-989-96677-0-9 .
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2013): «Notas sobre los vínculos literarios y amistosos entre Rubén Darío y Gregorio Martínez Sierra en el umbral del siglo XX», a En: Rovira, J.C.; Sanchis, Amat, V.M.; Guzmán, A., Literatura de la Independencia/ Independencia de la Literatura. Literatura de la Independencia/ Independencia de la Literatura, Alicante, Publicaciones de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. [En prensa].
Rodríguez Moranta, Inma (2013): «Elitismo artístico y búsqueda de nuevos públicos. Encuentros y desencuentros entre Juan Ramón Jiménez y Gregorio Martínez Sierra». En: Dolores Thion y Jorge Urrutia (eds.), De Élites y Masas. Textualizaciones, Madrid, Devenir, pp. 305-323.
Rodríguez Moranta, Inma (2013): «Liras y lanzas. Los caminos cruzados de Helios y Alma Española». En: Dolores Thion, Solange Hibbs, Luis Bertrán y Marisa Sotelo (eds.): Tradición e Interculturalidad. Las relaciones entre lo culto y lo popular en los siglos XIX y XX, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, pp. 201-211. Disponible on line : http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/32/90/18rodriguezmoranta.pdf
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2013): «El idealismo de Thomas Carlyle y su (difusa) recepción en el modernismo hispánico”. En: Ricardo de la Fuente y Jesús Perez (eds.): Idealismo, racionalismo y empirismo en la cultura hispánica, Valladolid, Editorial Verdelis, pp. 243-256.
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2013): «Blanco White a la luz de Juan Goytisolo. Una reivindicación de la heterodoxia hispánica». En: Teresa Fernández Ulloa (ed.), Ideology, Politics and Demands in Spanish Language. Otherness in Hispanic Culture. Cambridge Scholars Publishing, pp. 437-457.
Rodríguez Moranta, Inma (2014): «La revista Luz (1897-1898). De la revolución gráfica a la regeneración estética», a Estéticas y estilos en la literatura española del siglo XIX. PPU. Universitat de Barcelona. [En prensa]
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2014): «¡Buscamos lectores! El intento de una redención por la cultura en La República de las Letras», En: Dolores Thion y Jorge Urrutia (eds.), De la révolution à la rébellion. Expressions du conflit socio-politique (1868-1929),Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 43-62.
Rodríguez Moranta, Inmaculada (2014): «Actualidad general, arte y literatura para una élite social: la labor educadora de La Esfera (1914-1931), en Dolores Thion, Marisa Sotelo y Luis Beltrán (eds.), Tradición e Interculturalidad. Relaciones entre la alta cultura y la cultura popular II. Madrid. Calambur [en prensa]